La música ecuatoriana y sus artístas
Unidad Educativa Particular
Miguel Ángel Asturias
Tema: La música en el Ecuador
Curso:10moEstudiante: Camelia BarragánFecha de entrega: 27/11/2023
La música en el Ecuador
La música ecuatoriana tiene sus inicios en el siglo XVI cuando se dio la conquista Española, esta música se basa en ritmos que representan nuestros ancestros quienes fusionaban sus sentimientos de tristeza con la realidad en la que vivian. dando como resultado una expresion de sentimientos, arte, la musica.
Instrumentos musicales identificativos del Ecuador
Quena
La Quena es uno de los instrumentos mas antiguos del continente americano, este es de viento parecido a la flauta, hecho generalmente de una caña hueca de 25 a 50 cm de largo, la quena presenta 5 o 6 orificios.
Rondador
El rondador es un instrumento típico del Ecuador , suele utilizarse para ejecutar Sanjuanitos, albazos entre otros. Este instrumento suele ser utilizado por grupos étnicos mestizos y quichuas.
Bandolin
El bandolin es un instrumento de cuerda metalicas, típica de la música andina de Otavalo, en Imbabura.
Bomba
La Bomba es como un tambor realizado de piel de chivo y el tronco de un árbol.
Quenacho
El quenacho es un instrumento de viento, pertence a la familia de las quenas pero su longitud es mucho mayor y su sonido es mas grave, suele medir de 50 a 55 centímetros.
Guasa
El guasa es un instrumento de percusión ideófono, esta hecho de un trozo de guadua hueca de unos 30 centímetros de longitud, a los lados el instrumento esta cerrado con caña de balso, y dentro de el se agregan semillas de achira seca.
Maracas
Las maracas son un instrumento constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa y por lo general en su interior se lo llena con semillas, granos o piedras.
Charango
El Charango es un instrumento de cinco cuerdas que se originó en la región andina de sudamérica, este instrumento produce sonidos muy agudos, es típico del folclore andino.
Bombo
El bombo es un instrumento membranófono del grupo de los tambores, el bombo esta constituido por un cilindro hueco de madera, parcheado por ambas bases.
Cununo Hembra
El cununo es un instrumento hembra debido a su tamaño, siendo el macho el mas grande, este instrumento esta realizado de tronco de palma.
Cununo Macho
Pingullo
EL pingullo es un instrumento musical indígena en forma de flauta pequeña de madera , fabricado de caña.
Rondador de carrizo
La flauta es un instrumento de viento fabricado de madera, usualmente se utiliza en la música ecuatoriana.
Julio Jaramillo
Canción: Te digo adios
Paulina Tamayo
Canción: Sombras
Olimpo Cárdenas
Canción: Lamparilla
Ana Lucia Proaño
Canción: Mosaicos de San Juanito
Los Montalvinos
Canción: Alegre corazónJuan Alava
Canción : Resignación
Albazo
Margarita Laso
Canción: Desdichas
Dúo Benitez-Valencia
Canción: PajarilloPablo Valerezo
Canción: Matitas de Perejil
Pasacalle
El Pasa Calle es un género musical en el cual como dice su nombre "Pasa Calle" consiste en que un grupo de personas interpretan el tema musical mientras otras personas bailan en la calle.
Artistas que lo interpretan y sus canciones
Alfredo Carpio
Canción: El Chulla Quiteño
Carlos Garrido
Canción: Boquita de Bon Bon Bum
Marimba Esmeraldeña
Papá Roncón
Domingo Bethancourt
Canción: Canción del Alma
Bomba del Chota
La bomba del Chota es un ritmo creado por la poblacion afroecuatoriana, usualmente se toca con tambores, guitarra, requientos.
Este género representa "simbolo de resistencia y bandera de lucha" de todos quienes lograron llegar desde África.
Artistas que lo interpretan y sus canciones
Milton Tadeo
Canción: Lindo Puente
Marabú
Canción: Que bonito es ser feliz
Edgar Gonzalon
Canción: Chota Madre
El aire Típico
El aire típico es un género de la sierra ecuatoriana, este género musical tiene un ritmo muy alegre y bailable, se dice que este ritmo nació de el albazo y el alza.
Artistas que lo interpretan y sus canciones
Paco Godoy
Canción: Viva la comadre
Ulpiano Benitez Endara
Canción: La rueda de la fortuna
Luis Ramiro Tocoaman
Canción: El huerfanito
Diablada Pillareña
La diablada pillareña es un género musical religioso y catolico, tanto como su danza donde los bailarines se deshumanizan para interpretar personajes teológicos y cristianos.
Artistas que lo interpretan y sus canciones
Damian Alulema
Canción: La fiesta pillareña
Banda niña Maria
Canción: Soldado de Cristo
Folk Incaico
El folk incaico es un género cultivado por los Incas, casi siempre interpretados por instrumentos musicales de viento y percusión como la quena, la tinya, el calabacín, la zampoña, el wankar y la baqueta.
Artistas que lo interpretan y sus canciones
Inca Taki
Canción: El condo Pasa
Inca Pacha
Canción: Suspiros de vida
El Fandango
El Fandango es una forma de expresión cultural que conmemora la ritualidad, alegria y colaboración, es un género musical que tiene tradicion en los indígenas Kichwa como en matrimonios, casa nueva, velorios etc.
Artistas que lo interpretan y sus canciones
Cesar Maigua
Canción: Rumi Tio
Yaraví
Artistas que lo interpretan y sus canciones
La Toquilla
Canción: Indio Yaraví
Enrique Espín Yépez
Canción: Suite del Yaraví
Capishca
La Capishca es un género musical de música andina, esta música se bailla en Ecuador especialmente en las provincias del Chimborazo y Azuay.
Artistas que lo interpretan y sus canciones
Orquesta Nacional
Canción: Ponchito al hombro
Juan Fernando Velasco
Canción: Pa que no me olvides
Comentarios
Publicar un comentario